Y está hecha después de los mejores resultados de la pista.
En ella encontrareis muchos datos que son actuales:
Valencia, 29 de octubre de 2004
Sr.
Presidente,
Durante las tres últimas
temporadas este equipo técnico de pista ha procurado llevar a cabo su labor con
un único objetivo: la formación de un equipo organizado, competitivo y con
opciones de conseguir resultados a la altura que el ciclismo español se merece.
Es indudable que todo proyecto
de una cierta envergadura tiene que salvar múltiples escollos hasta llegar a su
fin y en nuestro caso consideramos que no han sido pocos los obstáculos de todo
tipo que ha habido que sortear, con mejor o peor fortuna.
La culminación de nuestra tarea
ha sido los resultados conseguidos en el evento deportivo de mayor relevancia
en que se puede participar: Los Juegos Olímpicos que además han significado la
confirmación de la actuación en el Campeonato del Mundo de Melbourne dónde se
consiguieron los mejores resultados de la historia del ciclismo de pista
español además de la clasificación de todas las pruebas para los JJOO de
Atenas. La importancia de lo conseguido, fruto del esfuerzo colectivo de todos
los implicados, hace necesarios una reflexión, un análisis y un planteamiento
de futuras actuaciones.
No es momento de críticas ni de
reproches ni de juicios de hechos y situaciones ya pasados, sino de proyectos,
de reorganización de la estructura actual para adecuarla a las nuevas
exigencias, de propuestas de futuro para esta selección, de asignaciones
presupuestarias consecuentes con las subvenciones recibidas y adecuadas a los
objetivos que se pretendan. En este sentido, nuestra aportación la ha
constituido el
proyecto 2012 - 2012 hace meses presentado en esa federación y
expuesto el pasado 18 de los corrientes ante el Secretario General y el
Director Técnico, proyecto basado en la experiencia de nuestro periodo en la
selección de pista y que como principal objetivo tiene la consolidación y
mejora del nivel competitivo alcanzado en estos tres años.
Podemos entender la gran
preocupación que a todos los niveles suscita el estar el ciclismo inmerso en un
proceso electoral del que debe salir su rector durante los próximos cuatro años
y que, por alguna razón, se haya pospuesto cualquier tipo de negociación con el
equipo técnico de pista, llegando incluso al inicio de las actividades de la
temporada 2004 – 2005, a
pesar de que otros estamentos técnicos de esa federación han consolidado
mediante contrato su vinculación durante un nuevo ciclo olímpico.
Evidentemente, el momento actual, dominado por el proceso electoral, no parece
ser el más adecuado para tomar decisiones a largo o medio plazo, tanto por la
ausencia de interlocutores como por la incertidumbre del resultado de las
elecciones que hace poco ético o cuando menos poco elegante, el forzar al nuevo
equipo a asumir personas y programas mediante una política de hechos
consumados.
Los aspectos negativos de la
experiencia pasada y la sensación de que determinadas situaciones van a
persistir en el futuro ya que al parecer también perduran las personas que las
generan, induce un sentimiento de desánimo y de falta de confianza en nuestra
determinación para iniciar un nuevo ciclo con la energía y dedicación que el proyecto
requiere, sentimiento que se ve reforzado por la consideración que tiene el
ciclismo de pista como “ciclismo de tercera” en determinados estamentos de esa
federación.
Vemos este momento como el final
de un ciclo y que un nuevo periodo debe abrirse dando continuidad y superando
en todos los aspectos al que ahora concluye ya que es necesaria una profunda
renovación de todo lo concerniente al ciclismo de pista, pero dado que no nos
anima ningún afán de protagonismo, unido a que queremos evitar interpretaciones
equivocadas de nuestro interés por el ciclismo de pista, entendemos que nuestra
intervención no debe ir más allá del proyecto presentado y que deben ser otras
instancias federativas las que asuman las iniciativas y tracen las directrices
de actuaciones futuras.
Por todo lo expuesto
consideramos que nuestra etapa en la selección de pista debe concluir el
próximo 31 de diciembre, fecha de finalización de nuestros contratos, lo que
ponemos en su conocimiento con dos meses de antelación con el fin de que pueda
adoptar las medidas oportunas para que no se vea afectada la continuidad de la
actividad de la temporada recién comenzada.
Por último, le rogamos transmita
nuestro agradecimiento al personal de esa federación que ha colaborado con
nosotros durante este periodo
especialmente a nuestro director
técnico, D. Carlos Jovellar, del que siempre hemos tenido un apoyo
incondicional y sin cuya decidida intervención en múltiples ocasiones no
hubiera sido posible lograr las metas alcanzadas.
.
Es nuestro deseo que el ciclismo
español y en especial el de pista consiga los mayores logros deportivos y queda
en nuestro ánimo el continuar trabajando, desde dónde nos sea posible, para
contribuir a la consolidación de la práctica del ciclismo de pista como uno de los
deportes con más futuro que existen en la actualidad y que mayores éxitos puede
reportar al conjunto del deporte nacional.
Reciba un afectuoso saludo.
Jaume Mas Martín
|
Eloy Izquierdo Rodríguez
|
Gracias
Jaume
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada